Temas: Transformación de la materia .
Propósito: observar los posibles cambios que tiene la materia y clasificarlos.
Pregunta problema:
- A que le damos el nombre de transformaciones químicas.
- Cómo se puede transformar la materia.
Que debo hacer
Este tema lo realizaremos en el aula de clases, trabajando en parejas bajo la supervisión del docente. En tal sentido se debe desarrollar en el cuaderno de ciencias naturales.
Generalidades
Los sistemas materiales se pueden clasificar de la siguiente manera:
Actividad N°1
Observa el audiovisual para que clarifiquemos algunos conceptos y trabajemos en parejas:
- Como se puede transformar la materia da ejemplos de las transformaciones de la materia.
- Que tipos de transformaciones tiene la materia.
- Con la información contenida en el video, responda en su cuaderno: ¿Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico? Responda en tres (3) a cinco (5) oraciones.
Actividad N°2
Lea de manera atenta el texto adjunto de la actividad número 2 (Transformaciones físicas), y resalte con color rojo las principales características de una transformación física.
Actividad N°3
La mira la tabla la actividad número 3 que se encuentra en el documento adjunto:
- Relaciona algunas características físicas que presentan 8 sustancias.
- De acuerdo con la información anterior y las definiciones, complete la tabla identificando el cambio de estado que presenta cada sustancia. Para hacerlo, suponga que usted cuenta con un horno y un congelador para hacer dichas transformaciones físicas (tenga en cuenta la temperatura inicial a la que se encuentra cada sustancia).
Actividad N° 4
Actividad N° 5
- Lea el siguiente texto de manera atenta el texto que esta en la actividad 5 del documento adjunto
- Con la información de la lectura, construya una definición de “transformación química” empleando sus propias palabras escríbalas en el cuaderno.
- Siguiendo con las actividades del documento adjunto, identifique:
- Los ejemplos de reacciones químicas
- Encierre en un círculo de color rojo los cambios físicos y en uno de color azul los cambios químicos según corresponda en cada uno de los casos que allí se indican.
Actividad N°6
Lea el texto de la actividad 6 del documento adjunto de manera atenta.
- A partir de la lectura, escriba las reacciones químicas correspondientes a la fotosíntesis y la respiración celular. Indique cuáles sustancias son los reactivos y cuáles son los productos.
Actividad N° 7
Escriba en el cuaderno, tres ejemplos de cambios químicos que hagan parte de su vida cotidiana.
Actividad N°8
Transformaciones químicas laboratorio siguiendo la guía de la actividad 8 del documento adjunto y las indicaciones de la docente, desarrolle el laboratorio y coloca la informacion en la carpeta de ciencias.
Una vez resuelvas la actividad anterior, procede a desarrollar la actividad 9 del documento adjunto.
Reflexión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa en este blog con tu cuenta Google (gmail). Debes elaborar una pregunta relacionada con el tema (hasta 10 puntos) o responder alguna elaborada por tus compañeros (hasta 5 puntos). El puntaje se asigna por orden de llegada.