Propósito:
Reconocer propiedades y características que permiten diferenciar un material y elemento químico de otro
Generalidades
La masa: es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. Dicha propiedad no cambia al trasladarnos de un lugar a otro. Es decir, que si mi masa es de 45 kg en la Tierra, tendré los mismos 45 kg en Marte. La masa se expresa en kilogramos (kg) o en gramos (g).
Propiedades de la materia
Una forma de caracterizar la materia está dada por las propiedades extrínsecas e intrínsecas. La propiedades extrínsecas son las mismas propiedades generales y son descripciones cualitativas comunes a cualquier clase de material. No proporcionan información de la forma como las sustancias se comportan, ni como se distinguen de las demás. Las más importantes son masa, peso, volumen, inercia e impenetrabilidad.
La masa: es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. Dicha propiedad no cambia al trasladarnos de un lugar a otro. Es decir, que si mi masa es de 45 kg en la Tierra, tendré los mismos 45 kg en Marte. La masa se expresa en kilogramos (kg) o en gramos (g).
El peso: es la fuerza con la cual la gravedad atrae un cuerpo hacia el centro de
la Tierra. Esta propiedad sí varía al trasladarnos de un lugar a otro. Por
ejemplo, en la Tierra se tiene más peso que en la luna. El peso se expresa en
Newton (N).
El volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo. Se expresa en cm3 o
m3.
La inercia: es la tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o
en movimiento, si no existe una fuerza que haga cambiar dicha condición. Tiene
relación directa con la masa. Es decir, cuanto mayor sea la masa de un cuerpo,
mayor será su inercia. Impenetrabilidad: es la característica por la cual un
cuerpo no puede ocupar el espacio de otro al mismo tiempo.
Las propiedades intrínsecas son las mismas propiedades
específicas
Como su nombre lo indica, estas permiten identificar y
diferenciar unas sustancias de otras. Estas propiedades son muy importantes.
Proveen información sobre las características puntuales de todas las sustancias.
Estas propiedades a su vez, se clasifican en propiedades físicas y químicas.
Las propiedades físicas: son independientes a la cantidad de sustancia y no
cambian la naturaleza de las sustancias. Algunas de ellas son: organolépticas,
densidad, punto de ebullición, punto de fusión, solubilidad, conductividad,
ductilidad, maleabilidad y dureza, entre otras.
Las propiedades organolépticas
son aquellas que perciben nuestros sentidos, como el color, el olor, la
textura, el sabor, etc. La densidad es la relación que existe entre la masa de
una sustancia y su volumen.
El punto de ebullición: es la temperatura a la cual
una sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso. Por ejemplo, el punto de
ebullición del agua es de 100 °C. El punto de fusión es la temperatura a la
cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido. Por ejemplo, el
punto de fusión del cobre es de 1.085 °C. La solubilidad: se define como la
propiedad que tienen algunas sustancias para disolverse en un líquido formando
una solución a una temperatura determinada. Por ejemplo, el esmalte es
insoluble en agua pero es soluble en acetona.
La conductividad: es la propiedad
que se genera por la interacción de los materiales con la electricidad y el
calor. Por ejemplo, la cerámica transfiere el calor y los metales la
electricidad.
La ductilidad: hace referencia a la facilidad con la cual algunos
materiales se dejan convertir en hilos o alambres como el cobre, la plata y el
oro. La maleabilidad: es la capacidad que tienen algunos materiales de convertirse
en láminas. Por ejemplo, metales como cobre, oro, plata y aluminio. La dureza
es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas. Se mide con la
escala llamada Mohs y cuyo rango es de 1 hasta 10. Por ejemplo, el talco tiene
una dureza de 1, mientras que el diamante presenta una dureza de 10, siendo
éste último, el material más duro que se encuentra en la naturaleza.
Las
propiedades químicas describen el comportamiento que tienen las sustancias
cuando interactúan con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las
sustancias cambian su estructura y composición. Algunas propiedades químicas
son: la oxidación, la combustión, la inestabilidad, la corrosión,
descomposición en presencia de luz, reactividad con agua, entre otras.
La oxidación: es la propiedad que sufren algunos materiales cuando se combinan con el oxígeno
del aire o el agua. Por ejemplo, un trozo de sodio metálico expuesto al aire.
La combustión: es un proceso de oxidación rápida en presencia de oxígeno, en el
cual existe desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Por ejemplo, la
que ocurre con el gas propano.
La inestabilidad:es la propiedad que sufren
algunas sustancias al descomponerse.
La corrosión: es el deterioro que sufre el
material en un ambiente húmedo propio del entorno como el aire o el agua. Por
ejemplo, una estatua en medio de un parque.
Actividad N° 1
- A partir de la lectura anterior, complete el crucigrama, verificando conceptos relacionados con las propiedades de la materia. Intente realizarlo solamente con la información retenida con la primera lectura. Cuando haya completado lo más que pueda de esta forma, verifique y complete las respuestas con ayuda de una segunda lectura.
Horizontales
3. Facilidad con la que algunos materiales se dejan convertir en hilos o alambres.
6. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido.
7. Deterioro que sufre un material en un ambiente húmedo propio del entorno.
8. Propiedad que sufren algunas sustancias al descomponerse.
11. Tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o en movimiento si no existe una fuerza
que haga cambiar dicha condición.
12. Espacio que ocupa un cuerpo.
15. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso.
18. Característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio de otro al mismo tiempo.
19. Relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.
Verticales
Aquellas propiedades que se perciben con nuestros sentidos.
2. Propiedad que sufren algunos materiales cuando se combinan con el oxígeno del aire.
4. Proceso de oxidación (presencia de oxígeno) rápida, en el cual se presenta
desprendimiento de energía en forma de luz y calor.
5. Propiedad que permite identificar y diferenciar unas sustancias de otras.
9. Propiedad que se genera por la interacción de los materiales con la
electricidad y el calor.
10. Fuerza con la que la gravedad atrae un cuerpo
hacia el centro de la Tierra.
13. Propiedad que tienen algunas sustancias para
disolverse en un líquido formando una solución
a una temperatura determinada.
14. Capacidad que tienen algunos materiales de
convertirse en láminas.
16. Resistencia que oponen las sustancias a ser
rayadas.
17. Cantidad de materia que poseen los cuerpos.
Tomado
y adaptado de: Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., &
González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Bogotá, Colombia: Santillana. L ibe
rtad y Ord en Guía del estudiante Guía del estudiante 333 Bimestre: IV Semana:
3 Núme
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa en este blog con tu cuenta Google (gmail). Debes elaborar una pregunta relacionada con el tema (hasta 10 puntos) o responder alguna elaborada por tus compañeros (hasta 5 puntos). El puntaje se asigna por orden de llegada.